Antonio Vera Escribano (Trompeta), nacido en Antequera. Comienza sus estudios musicales con D. Juan Medina en la Banda Municipal de Música de Antequera y a su vez estudia piano en el conservatorio de dicha localidad con el célebre pianista Ángel Sanzo. Continúa estudiando trompeta en el Conservatorio Superior de Málaga, donde terminar su formación con D. J. Antonio Aragón Cortés y Antonio González Portillo obteniendo Matrícula de Honor y las máximas calificaciones. En 2002 formar parte de la International Youth Orchestra (IYO), en 2003 el Tercer Premio y Mención de Honor en la Muestra de Jóvenes Intérpretes Málaga Crea 2003, en 2005 consigue entrar a formar partede la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said y es seleccionado para formarparte de la Orquesta de dicha institución y del quinteto de metales. En 2006 pasa a formar parte de laOrquesta Joven de Andalucía (OJA). En 2008 pasa a formar parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y actúa en varias ocasiones con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española. Ha realizado clases de perfeccionamiento con profesores de la talla de Benjamín Moreno, Jorge Giner, Juan Antonio Soriano Antón, Alejandro Gómez Hurtado, Rainer Auerbach, HakanHardenberguer, Eric Aubier, Juanjo Serna y Carlos Benetó. Además de actuar a nivel internacional con orquestas de gran prestigio. Actualmente trabaja como profesor de trompeta en la Escuela de Música Íllora(Granada), y forma parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Orquesta de la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said, Orquesta Sinfónica Europea del Mediterráneo a la vez que colabora con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, Orquesta Filarmónica de Málaga y la Orquesta Sinfónica Provincial
de Málaga.
Daniel Mañas Cuadra (Trompeta), natural de Gádor (Almería), comienza sus estudios en el Real Conservatorio profesional de Música de Almería a la edad de 7 años. Posteriormente estudia grado medio de música en dicho conservatorio a cargo de Juan Ruiz Galiano. Actualmente estudia grado superior de música en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con Antonio González Portillo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Benjamín Moreno, Jorge Giner, Carlos Benetó, Juanjo Serna, Reynolds Friedich, James Good, entre otros. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica provincial de Málaga, la Orquesta “Haydn the progressive”, con la que ha realizado conciertos en Hungría, Eslovaquia y Austria, la OSCSMA, el quinteto de metales Malcolm Arnold, Big-band de Antequera, así como del Grupo de metales Alham-Brass y diferentes bandas de música, y es miembro fundador de la OJAL. Actualmente es miembro de la banda municipal de Gádor.
Ángel Martín Ruiz (Trompeta), nace en Málaga, donde
inicia sus estudios musicales en la Banda juvenil de música
Miraflores-Gibraljaire, entrando poco después en el conservatorio
profesional “Manuel Carra”, donde termina el grado elemental y medio de
trompeta. Realiza un año en el Conservatorio superior de música “Rafael
Orozco” de Córdoba, continuando con sus estudios en el Conservatorio
Superior de Málaga. Fuera del conservatorio, es componente de “La
insostenible Big Band” y del quinteto de metales “Brass-Time”. Ha
participado en ocasiones con la joven orquesta provincial de Málaga
(JOPMA) y con bandas de música como Zamarrilla, Vera cruz de Almogía o
Nuestra Señora de la Paz, todas de Málaga, aparte de seguir
perteneciendo a la banda Miraflores-Gibraljaire. Ha participado también
en algunos conciertos con grupos de música como “Minority” o “The
FileTones”.
Alejandro Gómez Peralta (Trompeta), nace en Málaga en 1987 y comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años.Termina Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra”, bajo la guía de Jose Antonio Aragón. En 2010 termina el Grado Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, siendo Antonio González Portillo su profesor y tutor. Obtiene una beca en la Banda Municipal de Música de Málaga desde 2005, renovando la misma hasta 2014. Ha colaborado con numerosas bandas, orquestas y agrupaciones de música de cámara, de las que podemos destacar la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, la OCUMA (Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga), o la orquesta de cámara “Ensemble Elegance”, con la gana el Concurso de Música Barroca de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta del Teatro Lírico Andaluz, entre otras.
Supera las pruebas de acceso para la Academia de estudios orquestales BarenBoid-Said, en Sevilla durante el curso 2008-2009, asistiendo a clases magistrales con el trompeta solista de la “Sttatskapelle Orquestra” de Berlín Rainer Auerbach. A realizado cursos de perfeccionamiento musical con trompetistas como Benjamín Moreno, Jorge Giner, Jose Antonio Moreno, Reinhold Friedrich, entre otros.
Nemesio García-Carril Puy (Trompa), nace en Lisboa, Portugal, el 23 de febrero de 1987. Hijo de padres músicos. Su madre, Esperanza Puy, posee el Título Superior de piano, y su padre es el destacado compositor, director y catedrático Nemesio García Carril. Inicia sus estudios musicales a la edad de 7 años en la especialidad de trompa en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, teniendo como profesores de instrumento a Abel Pereira, Miguel A. Quirós, M. A. Ballesteros y Antonio Jiménez, entre otros. Es poseedor de titulo Superior de Música en la especialidad de trompa, en 2003 fue finalista en el concurso de solistas del Conservatorio de Música de Granada. Ha sido miembro de la Jonde (2008), Orquesta Ciudad de Priego desde 2005 hasta la actualidad, Orquesta Sinfónica de Málaga (2007), Orquesta Ciudad de Atarfe (2009), además de participar en la academia de la Orquesta Ciudad de Granada en 2003. Es miembro de los siguientes grupos de cámara Alham-Brass (ensemble de metales y percusión), Proemium Metalls(quinteto de metales) y Dáuride (quinteto de viento con piano).
Joaquín Góngora Blanes (Trompa), inicia sus estudios musicales de trompa a la edad de 8 años en la Banda de música de Nijar (Almería), aunque no es hasta el año 2004 cuando decide ingresar de manera oficial en el conservatorio, acabando Grado Medio de trompa en el año 2008 con el profesor Miguel Angel Curiel. Realiza diversos cursos de perfeccionamiento con profesores y solistas de prestigio nacional e internacional como: Raul Diaz, Eric Terwilliguer, Oscar Sala, Luis Morató, Will Sanders, Luis F. Delgado, Manuel Fernandez, Wolfgang Gaag, Teunis van der Zwart, etc. También en música de cámara realiza diversos cursos para quinteto de metales, con "Spanish Brass Luur Metalls" o "Granada Brass Quintet". Ha pertenecido en varias ediciones a la OJAL (Orquesta Joven de Almería), ha tocado con la OCAL (Orquesta Ciudad de Almería), con la Banda Municipal de Almería, con la Orquesta de Andalucia o la Orquesta de Lisboa, actualmente pertenece a la Orquesta Ciudad de Baza y cursa 2o curso en la especialidad de trompa en el conservatorio superior de música "Victoria Eugenia" de Granada.
Rubén Vera Escribano (Trompa), natural de Antequera, Málaga. Cursa actualmente cuarto curso de grado superior en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, con el profesor Sergio Faus Rodríguez. Comienza sus estudios musicales a los ochos años con D. Juan Medina, en la Banda Municipal de Música de Antequera, y a su vez estudia piano en el conservatorio de dicha localidad, con el célebre pianista Ángel Sanzo. Continúa estudiando trompa en el Conservatorio Profesional Manuel Carra. Durante seis años recibirá clases de D. Patricio Medina Gutiérrez. Realiza numerosos cursos de perfeccionamiento musical con célebres instrumentistas, entre los que destacan: cursos de perfeccionamiento de trompa con Raúl Díaz en los años 2004, 2006 y 2008 en Málaga, con Óscar Sala Minguet (trompa solista de la Orquesta Ciudad de Granada), con Javier Bonet Manrique (actualmente profesor titular de la Orquesta Nacional de España), con Luis Delgado Peña (profesor del Conservatorio Superior de Música de Sevilla) y recibe una Master Class de los Spanish Brass “Luur Metalls”. Acude a numerosos encuentros organizados por la Federación Andaluza de Bandas de Música, en la cual recibe clases impartidas por Patricio Medina Gutiérrez. Ha participado en el Concierto de Presentación de la Banda Sinfónica de Andalucía, organizado por dicha federación en el año 2008, en la Ciudad de Vícar (Almería). Ha participado en el VI Concurso de Jóvenes Intérpretes San Juan Bosco organizado y celebrado en el Colegio Salesianos “San Juan Bosco” de Granada obteniendo el segundo premio. Actualmente es miembro de la Banda Municipal de Música de Málaga, de la Orquesta Joven de Andalucía (O.J.A.), de la orquesta Pro-Música y del "Ensemble Elegance”. Ha actuado como solista en la Joven Orquesta Provincial de Málaga dirigida por Ángel Luis Pérez Garrido, con la Orquesta de Cámara “Solistas de Málaga” y dirigida por Ara Vartanyan, en la Camerata Saucedeña de Villanueva del Rosario (Málaga) dirigida por Octav Calleya, interpretando una suite para dos trompas y orquesta titulada “La Caza”, de G. F. Tellemann, a dúo con Patricio Medina (profesor del Conservatorio Manuel Carra de Málaga). Con la orquesta “Ensemble Elegance” lleva a cabo la interpretación del Concierto Nº 1 de Brandenburgo. Ha actuado con diversas agrupaciones musicales, entre las que destacan: la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga dirigida por Francisco de Gálvez, la Orquesta del Teatro Lírico Andaluz dirigida por Arturo Boskovitch, la Big Band del Conservatorio Manuel Carra de Málaga y “La Insostenible Big Band” de los profesores y alumnos de dicho conservatorio,grabando un CD con temas de Myles Collins, John Davenport, etc. También ha grabado en Sevilla, junto con la Asociación Musical “Amantes de la Musica” de Campillos (Málaga) un CD de marchas procesionales. Ha pertenecido a las siguientes Bandas de Música: Asociación Musical “José Antonio Galán” de Archidona, Banda Municipal de Villanueva del Rosario (con la que ha participado en dos conciertos como solista interpretando un concierto para Trompa y Banda de Saverio Mercadante), Asociación Musical “Las Flores” de Málaga, Agrupación Musical “Amantes de la Música” de Campillos, Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad de Málaga, Agrupación Musical “Amigos de la Música” de Antequera, etc.
Juan Antonio Aibar Rubira (Trombón), natural de Albatera (Alicante), comienza sus estudios musicales en la especialidad de Trombón a los 15 años en la Escuela Oficial de Música la Aurora de su pueblo natal, de la mano de los profesores Eduardo Peris (Trombón) y Antonio Bailen (Lenguaje Musical), en el año 2000 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Elche para continuar con sus estudios de grado medio en la especialidad de trombón con el profesor Fco. Javier Fernández García, terminando estos con las mejores calificaciones en el año 2005. Ese mismo año ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada donde cursa 1o,2o y 3o de Grado Superior en la especialidad de trombón con los profesores Celestino Luna y Jesús Lloret, en el año 2008 se traslada al Conservatorio Superior de Música de Málaga para finalizar dichos estudios con el profesor Jesús Lloret. Durante toda su formación a recibido clases de grandes trombonistas de la talla de Chirtian Lindberg, Branimir Slokar, Roger Argente, Ruben Prades, Petur Eiriksson, F. Rosario entre otros. Es miembro de cuarteto de trombones Alba con el que gana el concurso de jóvenes interpretes de la Vega Baja (Alicante) en el la modalidad de música de cámara en el año 2000, es miembro fundador y arreglista del Ensemble de Metales y Percusión Alham-Brass con el que realiza infinidad de conciertos por todo el panorama nacional destacando las diferentes participaciones en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha colaborado con bandas de gran parte de levante español destacando los premios conseguidos con su banda natal en los certámenes de la Comunidad Valenciana en Cheste (Valencia) en 2002 y en Cullera 2008. Fue miembro de la JORVAL (Joven orquesta de la comunidad Valenciana) en el año 2001, ha sido miembro de la orquesta Barroca Valenciana, y colabora habitualmente con la Banda Municipal de Elche (Alicante) y con la Jopma (Joven Orquesta Provincial de Málaga). Actualmente compagina su preparación para el concierto final de carrera y con su actividad docente en la Escuela oficial la Aurora de Albatera (Alicante), donde imparte clases de Trombón, Bombardino y Tuba, Lenguaje Musical, Coro además de dirigir la Escolanía de dicho centro.
Alejandro Luque Belmonte (Trombón),
nace en Almería, a los 8 años de edad ingresa en el Real Conservatorio Profesional de Almería en la especialidad de Trombón, A sus 22 años ha participado en importantes actos musicales nacionales e internacionales consiguiendo varios premios en estos. Es miembro del Quinteto de metales Malcolm Arnold con el que realiza diferente concierto con gran aceptación de público y critica, además de ser miembro del ensemble de Metales y Percusión Alham-brass. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Indalecio Bonet, J. Matamoros, F. Rosario etc. En la actualidad se encuentra finalizando sus estudios superiores en la especialidad de Trombón en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Alejandro Antiñolo Torres (Trombón), natural de Málaga, comienza sus estudios a la edad de 10 años, continua sus estudios profesionales en la especialidad de trombón en el conservatorio profesional de música Manuel carra de Málaga, en 2008 ingresa en el conservatorio superior de música de Málaga para continuar sus estudios superiores en la especialidad de trombón.
Raúl Fernández Sánchez (Tuba), natural de Valdepeñas (Ciudad Real) comienza sus estudios a cargo del maestro D. Antonio Ibáñez Braña (1.992) en la agrupación musical “maestro Ibáñez” de su ciudad natal. Dos años después ingresa en el conservatorio elemental de música "Ignacio Morales Nieva" donde acaba sus estudios elementales de mano de Francisco Javier León Madero. Posteriormente ingresa en el conservatorio profesional de música "Marcos Redondo" de Ciudad Real para estudiar el grado medio con el profesor Pedro Manuel Delegido Calero. En la actualidad estudia el grado superior de música en el Conservatorio Superior de música de Málaga de mano de David Ruiz Paredes. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con tubistas de la talla de Vicente López (profesor del conservatorio superior de Castellón), Michael Forbes (componente de “Sottovoce Tuba Quartet), Sergio Rey (Tuba Solista de la orquesta filarmónica de Málaga), Miguel Moreno (Catedrático del RCSMMA), Miguel Navarro Carbonell (Tuba solista de la Orquesta Nacional de España), Vicente Vidagany Solaz y Fco. Ángel Blanco "Latino". Es miembro fundador de la agrupación musical "Ciudad de Valdepeñas", la dixieland "Syncopating Jazzers, The New Dixie", la Banda Sinfónica Provincial de Ciudad Real y el quinteto de metales y grupo de metales "Luparia Brass" entre otras formaciones y asociaciones. En la actualidad también es miembro de la OSCSMMA. Ha colaborado con la orquesta sinfónica de OLTENIA (Craiova (Rumanía), Jazz Time big-band, quinteto de metales "Cattígara brass", la orquesta Leonard Bersteing, Grupo de metales Alham-Brass entre otras, así como con diferentes bandas de música.
Daniel Gilabert Gil (Bombardino), nace en Albatera (Alicante).A los 9 años comienza sus estudios en la escuela de música de su ciudad natal de la mano de los compositores locales D. Manuel Berná y D. Antonio Bailén en la especialidad de solfeo, y de D. Santiago Quinto en las de bombardino y Trombón de varas. Más tarde, cursa en Elche los estudios profesionales en las antedichas especialidades obteniendo las máximas calificaciones con mención honorífica de fin de grado. Finalmente, se translada a Murcia para cursar los estudios superiores de bombardino con D. Santiago Juanes, y con D. Mario Calvo en trombón de Varas. Durante este período colaboró con la OS Región de Murcia, con la BSM de Alicante, OJ festival Internacional de Jóvenes de Murcia 2002, Orchestra "Ciutat d ́Elx" y la OJ académica de San Vicente del raspeig. Actualmente, está en posesión del Título Superior de Profesor en la especialidad de Tuba y del TSP de Trombón de Varas; además, posee la medalla de Oro " Tres bièn a l ́unanimitè" por el Conservatorio Internacional de Perpignan-Mediterraneè. Desde Octubre de 2008 es Profesor de Bombardino en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Francisco Espinosa Naranjo (Piano), nace en la localidad de San Roque (Cádiz). A los 8 años inicia sus estudios en la escuela municipal de música de dicha ciudad, compaginando los estudios de piano y clarinete. Cursó el grado elemental de clarinete en el conservatorio elemental de música “Paco de Lucía” (Algeciras). Con la edad de 12 años continúa sus estudios en el centro musical “Sinfonía” (Algeciras). También ha sido miembro del coro “Regino Martínez”, con el que ha participado en numerosos conciertos. En el curso académico 2004 – 2005 concluye el grado medio en la especialidad de clarinete en el conservatorio “Muñóz Molleda” (La Línea de la Concepción). Ese mismo año, realiza las pruebas de acceso en la especialidad de piano para ingresar en el conservatorio superior de música de Málaga. En la actualidad, cursa el último año del grado superior e imparte clases en la escuela municipal de música de San Roque.